ERA PALEOZOICA (542-251 m. a.)

CÁMBRICO (542-505 m. a.)

El Cámbrico fue el primer período de la era paleozoica. Recibe su nombre de Cambria, una tierra de Gales donde se encontraron las primeras evidencias de este periodo.
 

HECHOS IMPORTANTES:

    1) Fragmentación de Pannotia.
    2) Gran Explosión Cámbrica.
 

GEOLOGÍA:

    1) DESISTEGRACIÓN DE PANNOTIA: el supercontinente Pannotia que se formó a finales del Proterozoico sufrió una ruptura que conllevó que los continentes por los que se formaba se alejaran unos de otros. El continente Gondwana se desplazó hacia el polo sur y los demás continentes, Laurentia, Báltica y Siberia, hacia el ecuador. El resto de la superficie terrestre era ocupada por un océano inmenso llamado Phantalassa.
 

BIODIVERSIDAD:

    1) GRAN EXPLOSIÓN CÁMBRICA: repentinamente y sin ningun suceso aparente que lo defina, miles de nuevas especies de animales aparecen en este periodo. Las especies del Proterozocio se diversifican brutalmente y forman nuevos organismos vertebrados e invertebrados que dominarán los mares en vez que la fauna de Ediacara del eón (y más concretamente periodo) anterior, que será extinguida. Las bacterias, las esponjas, los moluscos, todo evoluciona. Se cree que la gran explosión fue producida por el aumento de las temperaturas, el cambio de la composición química del agua o por la mutación de algún gen morfológico importante.

 La característica más importante de este período fue la aparición de conchas, esqueletos externos de algunos invertebrados. Se supone que debido a las conchas, el número de fósiles encontrados en este período ascendió. Los científicos piensan que la creación de conchas fue debido al aumento de la acidez de los océanos (más cantidad de CO2), constituyendo un método de defensa. Además de conchas, los organismos desarollaron todo tipo de corazas, armadas con púas y con tentáculos. ¿Por qué toda esta defensa? Muy sencillo, la aparición de  los primeros megadepredadores: los anomalocaris, enormes animales de un metro armados con púas y ganchos en la boca.

 

Pero sin lugar a dudas, se piensa que el fósil clave de este periodo fue el trilobites, un pequeño molusco armado con una coraza que le haría sobrevivir de los temibles depredadores.

 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

A diferencia de la glaciación proterozoica, el Cámbrico fue un periodo cálido, más que la temperatura media actual de la Tierra. El clima fue evolucionando de un clima fresco y templado a principios del período a un clima cálido a finales de este. No existían los polos.

ORDOVÍCICO (505-438 m. a.)

El siguiente perido del Paleozoico es el Ordovícico. Su nombre viene dado por la tribu galesa Ordovices, pues los primeros fósiles de este periodo se encontraron en la zona donde habitaba esta tribu.
 

GEOLOGÍA:

    1) DESPLAZAMIENTO DE GONDWANA HACIA EL POLO SUR: Gondwana, uno de los continentes originados por la ruptura de Panottia, siguió el desplazamiento que había empezado durante el Cámbrico hacia el Polo Sur, alejándose de Laurentia, Siberia y Báltica, que permanecieron en el ecuador. La baja temperatura originó la aparición de hielo en el continente, formando un casquete polar. Esto originaría, al igual que ocurrió en el Criogénico (véase la parte referente al clima del Proterozoico) una nueva glaciación.
 
    2) ACERCAMIENTO DE LOS CONTINENTES DEL ECUADOR: al final del Ordovícico, cuando Gondwana ya está asentado en el hemisferio sur, los continentes del ecuador (Laurentia, Báltica y Siberia) empiezan a juntarse otra vez. Esto ocurre por la aparición de fosas en torno al mar interior entre estos; es decir, de bordes destructivos. Estos aparecieron porque la corteza oceánica procedente de las dorsales que había ido separando los continentes anteriormente se enfría y se vuelve más densa, descendiendo y formando las fosas.
 

BIODIVERSIDAD:

    1) DESARROLLO EVOLUTIVO: al igual que el Cámbrico, el principio del periodo Ordovícico fue próspero para la vida y las especies marinas se multiplicaron por cuatro. Cabe destacar la aparición de los primeros peces sin mandíbulas y un gran desarrollo de las algas marinas, corales, equinodermos y cefalópodos (como el cameroceras que está posado en el lecho marino en la imagen). Esto ocurrió porque las condiciones cálidas favorecían la vida, que se diversificó en muchas ramas.
 
Podemos citar como un nuevo organismo marino a los los braquiópodos, que sustituyeron a los trilobites como especie dominante en el mar (ver fotografía).
 
    2) PRIMEROS INTENTOS DE CONQUISTA TERRESTRE: durante este periodo algunas de esas algas que se habían diversificado enormemente hicieron los primeros intentos de colonizar el medio terrestre, que para este tipo de organismos era muy dañino, pues la radiación procedente del sol era mayor que la que llegaba al agua, que por cierto era escasa fuera del mar.
 
Algún tipo de alga, ya sea por la bajada del nivel del mar en periodos concretos (como las mareas) en la zona donde habitaba  o por otros motivos, fue adaptándose a la vida terrestre, pero sin llegar a formar las verdaderas plantas terrestres que se formarían el el siguiento periodo, el Silúrico. Cabe destacar que la evolución dotó a algunas de estas algas formas de mantenerse ancladas frente al viento a la tierra firme.
 
    3) EXTINCIÓN ORDOVÍCICO-SILÚRICO: pero al final del Ordovícico la vida sufrió un gran revés, ya que alrededor del 60% de los invertebrados marinos que habían estado evolucionando y diversificándose al principio del perido murieron. Esto ocurrió por una glaciación que afectó a la mayor parte del hemisferio sur (véase condiciones climáticas). El nivel del mar descendió (formación de hielo). y dejó a muchos organismos frente a la radiación solar sin la protección del agua. Puede que este hecho supusiese el empujón que necesitaban las plantas para conquistar el medio terrestre.
 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

    1) GLACIACIÓN: el desplazamiento de Gondwana hacia el sur hizo que apareciera hielo en este continente. Al igual que en el criogénico, este reflejó la luz sola e hizo descender la temperatura.
 
 

SILÚRICO (438-408 m. a.)

Su nombre proviene de la tribu de los Silures, tribu que habitaba en Gales hace mucho tiempo. En esta zona de Gales es donde se han encontrado muchas rocas provenientes de este periodo.

 

GEOLOGÍA:

El continente de Gondwana siguió desplazándose hacia el sur, aunque la masa de los glaciares allí descendió radicalmente debido al aumento de la temperatura global. Debido a esto, el nivel del mar subió y parte del océano inundó la orilla de los continentes, sobre todo los que se situaban en el ecuador.
 
Por otra parte, los continentes de Laurentia y Báltica se fueron unieron en el ecuador según las fosas originadas en el mar interior, lo que causaría en el siguiente periodo la formación del continente de Laurasia o Euroamérica. Se cree que este choque fue el que produjo la orogenia Caledoniana, las cordilleras transversales presentes en Europa y Norteamérica. Phantalassa seguía siendo el océano más importante.
 

BIODIVERSIDAD:

    1) DESARROLLO DE LAS ESPECIES: a medida que los mares se calentaban después de la glaciación del Ordocívico, toda clase de animales aparecieron como su consecuencia. Los corales de esponjas de estromatoporoides (imagen) se desarrollaron en los mares cálidos y poco profundos, los trilobites volvieron a tener su importancia en el oceáno después de la extinción de otras especies dominantes, aunque no se desarrollaron tanto como otras especies de moluscos (como los graptolites o los braquiópodos).
 
 Los peces sin mándibula del Ordocívico evolucionaron a unos peces con un esqueleto óseo acorazado formado por escamas del mismo material. 
 
Se desarrollaron importantes depredadores como los escorpiones marinos, monstruos que podían medir más de dos metros de longitud, armados con fuertes pinzas.
 
    2 ) APARICIÓN DE LAS PRIMERAS PLANTAS TERRESTRES: las algas que se incorporaron en el período anterior a tierra firme evolucionaron para convertirse en plantas independientes, capaces de obtener el alimento que necesitanan del suelo y de la energía solar. Desarrollaron los primeros conductos por los cuales desplazaba el agua por su cuerpo, para así no depender directamente del agua marina. Probablemente, las primeras plantas fueran las cooksonias.
 
 
    3) APARICIÓN DE LOS PRIMEROS ANIMALES TERRESTRES: la característica más importante de este período fue la incorporación al reino animal de animales capaces de respirar el oxígeno del aire. Entre estos animales se econtraban artrópodos como arañas o milpies que se alimentaban de las jóvenes plantas. Se dice que el eaorthopleura fue el primer animal terrestre de la historia.
 
    4) EVENTO LAU: pequeña extinción que se produjo a finales del Silúrico producida por un ascenso drástico del nivel del mar. Este ascenso del nivel del mar producido por el derretimiento de los glaciares de Gondwana inundó los continentes del ecuador, matando así a los habitantes de aquellos continentes, sobre todo a los graptolitos, que quedarían muy mermados.
 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

Después de la glaciación producida en el periodo anterior, la Tierra sufrió un periodo de clima cálido en el que se derritieron los glaciares (excepto algunos de Gondwana) y subió el nivel del mar. Las masas de Tierra al nivel del ecuador se inundaron cuando al final de este periodo se derritieron también los glaciares de Gondwana. 
 
Los científicos creen que la aparición de vegetación en las zonas cálidas de la Tierra pudo suponer que mucho dióxido de carbono se transformara en oxígeno y, que por tanto, el efecto invernadero bajara y se produjera otra glaciación pequeña al final del periodo.

DEVÓNICO (408-360 m. a.)

Su nombre proviene del condado de Devon, en Inglaterra, donde son comunes las rocas originadas en este periodo (un tipo de sedimentos rojizos originados por el choque de Laurentia con Báltica).
 

GEOLOGÍA:

    1) ACERCAMIENTO DE GONDWANA: el continente de Gondwana, que había estado situado en el polo sur durante los periodos anteriores, se desplaza hacia el norte, de camino a chocar contra Laurasia.
 
    2)FORMACIÓN FINAL DE LAURASIA: Báltica y Laurentia terminan por chocar y se termina de esta forma la orogenia Caledoniana empezada en el Silúrico. 
 

 

BIODIVERSIDAD:

    1) DIVERSIFICACIÓN DE LOS PECES: durante el Devónico también evolucionanon las esponjas, los corales y otros tipos de vida marina, y aparecieron nuevas formas de vida como los ammonites (en la imagen).
 
Pero lo más característico de este periodo es la gran diversificación que sifrieron los peces (que en el periodo anterior, el Silúrico, habían evolucionado hasta formar corazas óseas). Podemos ver que los peces empiezan a tener miembros para poder maniobrar en el mar, futuras aletas.
 
Podemos destacar los placodermos (ver primera imagen), los primeros vertebrados con mandíbulas y, posteriormente, los tiburones o condrictios. Unos de los primeros tiburones fue el cladoselache (ver segunda imagen).
 
    2) FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS BOSQUES: las plantas vasculares (tienen un sistema para transportar el agua y demás líquidos por su interior) sufren una gran expansión durante el Devónico y se alejan cada vez más de los ambientes encharcados y cercanos al mar, pudiendo adentrarse continente adentro a medida que perfeccionan sus sistemas para conseguir nutrientes (raíces, hojas...). Se crean los primeros bosques y los contientes se enverdecen. La poca competencia y la falta de peligros hace que las plantas que puedan conseguir la gran cantidad de nutrientes de la tierra puedan crecer mucho.
 
Un ejemplo es la Asteroxylon, una de las primeras plantas terrestres propiamente dichas, que se asemejaba a un cactus con hojas y que podía llegar a medir un metro de altura.
 
    3) PRIMEROS ANFIBIOS: se desarrollaron los primeros anfibios, los peces que por así decirlo abandonaron en parte el agua y se abrieron a las posibilidades y ventajas que ofrecía el medio terrestre, repleto de la expandida vegetación y la gran cantidad de artrópodos que la seguía. Estos peces desarrollaron extremidades que serían las precursoras de las patas, y cada vez pasaron menos tiempo en el agua. Pero estos anfibios ya no tenían independencia del agua y, por ejemplo, debían vover a ella en el momento de la reproducción.
 
    4) EXTINCIÓN DEVÓNICO-CARBONÍFERO: al final del periodo se produce una nueva extinción masiva. Las nuevas plantas terrestres reducen los niveles de C02 de la atmósfera, importante gas invernadero. Esto tiene como consecuencia un descenso de las temperaturas. Se produce una nueva glaciación, que mata a la mayoría de las especies, no adaptadas al frío y a los cambios en el nivel del mar debido a la formación de hielo en los glaciares. Se pierde un 82% de las especies, siendo la tercera extinción con más magnitud de la historia de la tierra.
 
En realidad la causa no se sabe a ciencia cierta y también se atribuyen ideas como el impacto de un meteorito.

 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

    1) GLACIACIÓN: como se ha citado anteriormente (véase extinción del devónico-carbonífero) las temperaturas bajaron debido a un descenso en los niveles de CO2 debido a la acción de las plantas terrestres y ocurrió una nueva glaciación, pasando como había pasado con el cámbrico y el ordovícico de un periodo cálido a otro frío.
 

CARBONÍFERO (360-286 m. a.)

Su nombre proviene del carbón. En los estratos pertenecientes a este periodo se encuentran las mayores acumulaciones de carbón, producidas por la sepultación de los grandes bosques que caracterizaban a esta era.
 

GEOLOGÍA:

    1) FORMACIÓN DEL ORÓGENO HERCÍNICO: Gondwana, que había empezado a desplazarse hacia el norte en el periodo anterior, choca con Laurasia en el ecuador, formando un orógeno de colisión continental llamado orógeno hercínico. Este orógeno correspondería  a las Cordilleras ibéricas y a las de los Balcanes. El proceso de colisión acabaría en el Pérmico. Esta unión continental provoca que apareza otro nuevo océano además de Phantalassa: Paleo-Tetis.
 
    2) FORMACIÓN DE LA ORÓGENA APALACHE O ALEGENIANA: por el mismo motivo anterior.
 
    3)MOVIMIENTO DE GONDWANA HACIA EL SUR: parte del continente se desplazó hacia el polo sur del planeta, provocando nuevas glaciaciones a finales del periodo.

BIODIVERSIDAD:

    1) AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA: se desarrollaron enormemente las colonias de pólipos en el mar, dando lugar a muchas nuevas especies. El número de ammonites también aumentó, así como los condrictios (tiburones). Antiguos animales como los peces óseos se extinguieron con la venida de nuevas especies, y otros como los trilobites casi lo hacen.
Los ríos también se poblaron de vida, sobre todo de peces, que sufrieron una gran diversificación. Destacan peces como el depredador fluvial rhinodontos, capaz de medir seis metros.
 
    2) DIVERSIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS TERRESTRES: los artóprodos se diversifican. Por una rama los artrópodos gigantes como las libélulas del tamaño de un águila (Meganeuras) o los milpiés gigantes, y por otro lado las cucarachas y las arañas que se alimentaban del detrito del suelo. Destacaba el arthopleura, un cienpiés gigante que dominó durante gran parte del Carbonífero las junglas y pantanos (imagen). Se cree que estos animales podían alcanzar tal tamaño debido a la cantidad de oxígeno presente en el aire, que les otorgaba capacidad para un mayor metabolismo.
 
    3) DIVERSIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS: los anfibios evolucionaron para soportar la vida dura terrestre: aguantar su propio peso, caminar, tener independencia del agua, protegerse. Algunos anfibios se hicieron carnívoros, otros se transformaron en serpientes, otros crecieron hasta los seis metros, consiguieron escamas, etc. Todo un paso para la evolución de los anfibios a otro reino. Destacan los temnospóndilos, los mayores anfibios que pudieron existir en nuestro planeta: seis metros de largo.
 
    4) APARICIÓN DE LOS REPTILES: como dije antes, los anfibios fueron evolucionando para convertirse en unos animales con independencia del agua. El gran cambio fue la aparición del huevo amniótico, en el cual la madre podía poner el huevo en tierra sin necesidad de ir al agua (el huevo contenía todas las sustancias de reserva que la cría pudiera necesitar). Se desarrollaron escamas, una columna vertebral ágil, una mándibula fuerte y el alargamiento de los dedos para formar garras. Se cree que el primer reptil en aparecer fue el Hylonomus, parecido a una lagartija.
 
    5) FORMACIÓN DE BOSQUES DE HELECHOS GIGANTES: las antiguas plantas vasculares crecieron de tamaño y formaron  bosques semejantes a los que conocemos en la actualidad, aunque de un aspecto verdaderamente muy diferente. Destacaban helechos gigantes como palmeras como el Lepidodendron (imagen) o la Sigilaria.
 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

El Carbonífero disfrutó de una temperatura cálida y húmeda que favoreció el crecimiento de la vegetación. Más tarde, cuando Gondwana se desplazó hacia el sur, empezó una glaciación que continuaría en el Pérmico.

PÉRMICO (286-251 m. a.)

El último periodo de la era Paleozoica recibe su nombre de la región rusa de Perm, por la gran cantidad de materiales y fósiles referentes a esta época encontrados allí.
 

GEOLOGÍA:

 
    1) FORMACIÓN DE PANGEA: el orógeno hercínico empezado en el Carbonífero se completa en el Pérmico y, por lo tanto, Gondwana y Laurasia se unen. También se acerca Siberia, delimitando el mar de Paleo-Tetis al este. Por lo tanto, casi toda la corteza continental se encuentra unida. Se ha creado un nuevo supercontinente (el último de ellos hasta nuestra actualidad): Pangea. El gran océano Panthalassa seguía rodeando la masa continental. Y se va delimitando, además del Paleo-Tetis, un nuevo océano, el Tetis (abajo de este, cuyo borde sur es parte de la antigua Gondwana), que pasará a ocupar la posición de este en el siguiente periodo, desplazándose hacia el norte.
 

BIODIVERSIDAD:

 
    1) DIVERSIFICACIÓN DE LOS REPTILES: ahora la gran explosión evolutiva no se produce en el mar, sino en la tierra, con los reptiles separados del medio acuático, a diferencia de los peces y los anfibios, que sufren muy pocos cambios evolutivos en comparación. Estos últimos, los anfibios, además se ven mermados por la sequedad del ambiente.
 
De esta forma, los reptiles se mueven por el continente y van adaptándose a los distintos medios. Los reptiles evolucionan dando lugar a dos grupos: los sinápsidos y los saurópsidos. Un grupo de sinápsidos, los reptiles maiferoides, darían lugar a los mamíferos durante el Triásico, el siguiente periodo. Una especie de sinápsido característica fue el dimetrodon (ver imagen), que tenía una cresta para intimidar a sus enemigos.
 
Los saurópsidos, a su vez, se divieron en dos grupos: los anápsidos y los diápsidos, estos últimos más desarrollados y de mayor tamaño que los primeros, que daría lugar a las futuras tortugas en el Triásico. Los diápsidos constituirían grandes reptiles, tanto hervívoros como carníboros, y darían lugar a los futuros dinosaurios, también en el Triásico.
 
   2)  APARICIÓN DE NUEVOS INSECTOS: los insectos tienen gran capacidad de adaptación frente a la aridez continental del Pérmico, con su exoesqueleto de quitina, frente a la poco conveniente piel de los anfibios frente al sol, y por ello se expanden por todo el continente. Pero estos insectos evolucionan hacia formas de vida más pequeñas, pues el nivel de oxígeno disminuyó y causó que el metabolismo se redujera.
 
Destaca la aparición de los coleópteros (escarabajos y cucarachas, en la imagen) y los himnenópteros (hormigas, abejas, avispas...).
 
    3) APARICIÓN DE PLANTAS MODERNAS: Pangea sufrió un proceso de desertificación y los antiguos helechos gigantes y otras plantas del carbonífero no pudieron soportar la poca cantidad de agua y el aumento de la temperatura. Solo las plantas capaces de protegerse y desarrollarse en tal clima fueron capaces de seguir manteniéndose y ocupar el lugar dejado por los antiguos helechos gigantes. Así, nuevos helechos con semilla en vez de espora (lo que era una ventaja frente al clima seco al tener el líquido suficiente para desarrollarse contigo) y, sobre todo, plantas gimnospermas, empezaron a dominar Pangea. Podemos encontrar este tipo de plantas en la actualidad, por lo que se le dan el nombre de plantas modernas.
 
Las plantas gimnospermas son un grupo de plantas leñosas provistas de hojas pequeñas y afiladas (lo que les protege en el medio árido al tener menor superficie en contacto con el medio), con muchas ramas. Las hojas también son perennes; es decir, se conservan verdes todo el año (perfectas para el clima árido del Pérmico).
 
Cabe destacar las coníferas, un tipo de gimnospermas que usan piñas para su reproducción.
 
    4) EXTINCIÓN PÉRMICO-TRIÁSICO: el final del pérmico lo marcaría una extinción masiva que constituiría la mayor en cuanto a la proporción de especies eliminadas, siendo esta del 96% de las especies marinas (entre ellas los trilobites) y del 70% de las especies terrestres, sobre todo los grandes animales. Esta extinción ocurrió con gran rapidez y existen diversas teorías sobre su causa.
 
Cabe destacar la que origina la causa en una serie de grandes erupciones en Siberia que duraron 60000 años y que expulsaron ingentes cantidades de lava y gases a la atmósfera y al mar, incrementando la temperatura al ser algunos de estos gases de efecto invernaderos (como el tantas veces mencionado CO2).
 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

 
    1) EXTREMOS CALORÍFICOS: el nuevo supercontinente, Pangea, se extiende de polo a polo y la temperatura varía dependiendo de la latitud. Por tanto nos encontramos con climas fríos, como en el polo sur, donde aún existe parte, aunque van desapareciendo poco a poco debido a un aumento de la temperatura, del casquete polar originado en la última glaciación en el Carbonífero.
 
    2) INCREMENTO DE LA ARIDEZ: durante el Pérmico los desiertos del interior del continente, en los que el agua no llega, van creciendo debido a un incremento de la temperatura y se empieza a tener tendencia hacia la sequedad (avance de los climas áridos en la imagen).