ERA MESOZOICA (251-65 m. a.)

TRIÁSICO (251-199 m.a.)

Primer periodo de la era mesozoica. Su nombre proviene de Tría, el número de capas que se encuentran cuando se excava en un estrato perteneciente a este periodo.
 

GEOLOGÍA: 

    1) PANGEA: todos los continentes se encuentran unidos en uno solo: Pangea. El supercontinente se extiende de polo a polo, dando lugar a la mayor masa téctonica que ha existido en nuestro planeta. 

 

    2) DESMEMBRAMIENTO DE PANGEA: a finales del Triásico, el supercontinente se empieza a fragmentar en tres partes diferentes: Eurasia-América del Norte (al norte), África-Sudamérica (en el ecuador) y Antártida-Australia-India (al sur). No se llegan a fragmentar del todo, pero como consecuencia, se forma el océano Pacífico al oeste, que enviará corrientes cálidas a los polos, lo que causará un aumento de la temperatura global. También una parte de la antigua Gondwana se desmiembra y choca contra Asia, dando lugar a lo que sería Indonesia y el mar Tetis. Una parte de este mar será destruido al chocar África-América del Sur con Europa, aunque formará también el mar Mediterráneo, Negro y Caspio. El resto fomaría posteriormente el futuro océano Índico.

 

    3) CREACIÓN DE PLATAFORMAS CONTINENTALES: debido a la ausencia de colisiones en este periodo, no se crean nuevos orógenos y los ya existentes sufren el proceso de erosión, lo que formará grandes extensiones de escudos (sobre todo en el centro).

 

BIODIVERSIDAD:

    1) RECUPERACIÓN MODERADA DE LA VIDA MARINA: tras la extinción masiva de finales del Pérmico, la mayoría de las especies marinas se habían extinguido. Solo sobrevivieron algunas, desde las cuales la fauna marina se fue recuperando. Entre estas especies estaban los corales, los belemnites (imagen), crustáceos y sobre todo los ammonites, que fueron la especie más abundante en todo el periodo.

 

Otras especies como los reptiles también se introdujeron en el mar. Los reptiles, que habían crecido enormemente en el periodo anterior y habían sobrevivido a la extinción, se veían como los amos de un nuevo mundo vacío. Algunas ramas de reptiles como los ictiosaurios tuvieron gran repercusión en la vida marina.

 

    2) DESARROLLO DE LOS MAMÍFEROS: todas las especies gigantes de la Tierra habían perecido en la gran extinción. Un pequeño grupo de reptiles mamiferoides llamados cinodontos panchaban a sus anchas por toda Pangea, sin ningún depredador que les intimidara. Pasado el tiempo estos reptiles evolucionaron a unas pequeñas musarañas que cazaban por la noche y se escondían en madrigueras.

 

    3) GRAN DESARROLLO DE LOS DINOSAURIOS: después de la gran extinción, un grupo de reptiles, los arcosaurios (y más concretamente los diápsidos, véase Pérmico), se hicieron con el control de la superficie terrestre. Entre estos se encontraban los cocodrilos y otros reptiles. estos diápsidos del Triásico medio fueron los que en el final del mismo periodo, sufrieran una importante evolución y dieran parte a una nueva parte de reptiles que dominarían el mundo los próximos periodos: los dinosaurios. Se cree que el primero de ellos fue el eoraptor, un terópodo ágil y veloz.  

 

   Más tarde se fueron diversificando para vivir en la jungla, el agua (notosaurio en la imagen de arriba), el desierto, etc.

 

Otros tipos de reptiles como los pteosaurios (imagen) también sufrieron un gran desarrollo al igual que los dinosaurios y desarrollaron alas membranosas con las que volar, evolucionadas de los miembros que utilizaban para planear sus predecesores.

 

    4) GRAN EXTINCIÓN TRIÁSICO-JURÁSICO: a finales del Triásico hubo una gran  extinción que acabó con el 20% de las especies marinas, los reptiles mamiferoides y los anfibios gigantes (véase Carbonífero). Esta gran extinción fue el paso para que los dinosaurios tomaran por fin el poder en la superficie terrestre, ya que los demás reptiles gigantes y la mayoría de los cocodrilos perecieron.

Se cree que la causa pudo haber sido una gran erupción en el Atlántico Norte, lo que liberó ingentes cantidades de carbono y azufre a la atmósfera y el mar, matando a muchas especies. Otra causa puede ser la anoxia, es decir, la falta de oxígeno en los tejidos de los seres vivos, pero no se sabe a ciencia cierta por qué ocurrió.

 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

El Triásico disfrutó un clima cálido y húmedo en casi la totalidad de su duración lo que favoreció al desarrollo de los dinosaurios. Destaca también la aridez de algunas zonas del centro del continente.

JURÁSICO (208-144 m. a.)

El nombre de Jurásico viene del macizo de Jura, montañas que separan Francia y Suiza y donde se han encontrado rocas formadas durante este periodo.

 

GEOLOGÍA:

    1) FRAGMENTACIÓN DE PANGEA: el supercontinente Pangea se divide en el Jurásico. Primero, se separa en los dos grandes continentes que lo habían formado, por las líneas de unión anterior. Así, Gondwana y Laurasia se van separando. Pero esto no acaba así, pues los dos continentes van separándose en continentes más pequeñas, que empiezan a desplazarse a la posición que conocemos hoy en día. Pues en realidad ya podemos diferenciar América del Sur, África y la Antártida, que junto a la India y Australia parten Gondwana, al sur y parte de Asía y América del Norte, que junto a parte de la actual Europa parten Laurasia. La mayoría de Europa está sumergida en este periodo, aunque existen gran cantidad de islas y de archipiélagos.
 

BIODIVERSIDAD:

    1) DIVERSIFICACIÓN DE LOS DINOSAURIOS: los grandes reptiles y en especial los dinosaurios pasan su mejor momento en la Tierra. Los hervívoros aumentan en gran medida de tamaño, pues la vegetación crece y el clima es positivo para la vida. Los depredadores, a su vez, crecen. 
 
Por ejemplo, podemos encontrarnos al famoso Stegosaurus (primera imagen), hervívoro que disponía de grandes placas y espinas que utilizaba para defenderse de los depredadores. Depredadores como el Allosaurus (segunda imagen), que con una poderosa mandíbula de dientes aserrados, podía llegar a alcanzar los nueve metros de altura. También podemos destacar a el Diplodocus (tercera imagen), hervívoro como el anterior Stegosaurus, que destaca por su largo cuello, que usaban tanto para alimentarse de árboles altos como para defenderse.
 
2) REPTILES MARINOS: los océanos no solo están poblados de peces, ammonites y belemmites (ver Triásico), pues distintos tipos de reptiles antes terráqueos se internan en el mar, donde hay grandes fuentes de alimentos.
 
Así, nos encontramos con bestias gigantes como el teleosaurus (primera imagen), un tipo de cocodrilo adaptado a la vida marina que solo subía a tierra para desovar; o los pliosaurios (segunda y tercera imágenes).
 
    3) APARICIÓN DE LAS AVES: las alas de los pterosaurios (ver Triásico) como lo pterodáctilos eran muy pesadas y las membranas que utilizaban para planear eran muy delicadas, pues un desgarro significaba la incapacidad para volver a volar. La evolución mejoró este "primer diseño" con la aparición de la pluma, más ligeras. Y mejoraría posteriormente el diseño de las aves disminuyendo la longitud de la cola y el propio tamaño del animal. Además, la mandíbula se transformaría en un pico.
 
Podemos observar esta transición en el archaeopteryx (primera imagen), un reptil terrestre que ya tenía plumas. Podríamos considerar la primera verdadera ave al aurornis (segunda imagen), aunque planeaba más que volar propiamente dicho.
 
    4) MAMÍFEROS RELEGADOS: los mamíferos surgidos durante el Triásico se encuentran relegados a un segundo plano por la presencia de los dinosaurios y siguen manteniendo un pequeño tamaño que les ayuda a sobrevivir.
 
    5) JUNGLAS Y BOSQUES: el clima cálido y húmedo se impone a la anterior sequedad y el mundo vegetal olvidado en parte en el Pérmico resurge, con la aparición de coníferas y grandes elechos (los de semilla, véase Pérmico) y palmeras. Los continentes están poblados de selvas y bosques, cuyos restos han llegado a nosotros igual que en el Carbonífero en forma de carbón.
 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

Se impuso la humedad a la antigua sequedad. El CO2, gas de efecto invernadero, aumenta en la atmósfera y aparecen grandes selvas de tipo tropical. El clima se suaviza en zonas que antes estaban en el interior del continente y que ahora, debido a su partición, están cerca del mar. No existen casquetes polares y el agua de los antiguos glaciares ha dejado inundadas parte de los continentes. El ambiente es, en conclusión, afín para la vida.

CRETÁCICO (145-65 m.a.)

Su nombre viene del latín Creta, que significa tiza, piedra muy común en los estratos de este periodo.

GEOLOGÍA:

    1) FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES ACTUALES: los pedazos que se fragmentaron de Pangea en el  Jurásico se desplazan sobre el manto terrestre para colocarse en los lugares en los que se encuentran hoy en día (auque sus posiciones relativas varían un poco). Gondwana se despedaza y da lugar a América del Sur, la Antártida y Australia, quedando África como el único constituyente intacto del antiguo continente. Más tarde, Madagascar e India también se despedazarían de África. En los siguientes periodos llegarían a sus respectivos lugares.
 

    2) FORMACIÓN DEL ATLÁNTICO: debido a la ruptura de Gondwana, un nuevo mar aparece en el centro y ocupa el lugar de Phantalasa, ocupada ahora por América. La formación de un nuevo océano produjo una dorsal y nuevas orogenias en los continentes próximos. Debido a la dorsal y al clima cálido, el nivel del agua creció, ocupando las dos tercias partes de la tierra firme que tenemos hoy en día (de ahí su aspecto lejano al actual). Mares poco profundos ocupaban lo que hoy en día serían las depresiones y llanuras. El mar de Tetis se situaba en lo que hoy sería el océano Índico.

 

BIODIVERSIDAD:

    1) DOMINIO DE LOS DINOSAURIOS: en esta época predominaron los grandes dinosaurios herbívoros más que los carnívoros, que eran pocos. Los hervívoros, saurópodos especialmente, se hicieron gigantes para poder combatir a sus atacantes, y muestras de esto son el braquiosaurio (primera imagen) o el titanosaurio (segunda imagen), el dinosaurio más grande jamás conocido.

 

Como dije antes, los hervíboros fueron los que predominaron, y por ello, sufrieron un proceso se evolución mayor. Especies como los estegosaurios (véase Jurásico) se extinguieron y otras familias como las de los ceratopsios, dinosaurios cornudos (primera imagen, triceratops), y otras como los anquilosaurios (segunda imagen) ocuparon sus lugares, las dos recubiertas con pinchos para protegerse de los grandes carnívoros.

 

Entre los grandes carnívoros destacaban la orden de los carnosaurios y los tiranosaurios (primera imagen, el famoso tiranosaurio rex), terópodos gigantes, probablemente de los más conocidos. Su tamaño se debía a la competición continua que debían sostener contra los gigantes saurópodos. Aunque estos animales fueran gigantes, se cree que el más grande y peligroso fue el espinosaurio (segunda imagen), terópodo capaz de desplazarse por el agua y la tierra, dominando hasta a los demás carnívoros.

 

    2) LETARGO DE LOS MAMÍFEROS: los mamíferos se vieron obligados a vivir bajo tierra en madrigueras debido al peligro que continuamente se desarrollaba en superficie. Seguimos hablando de pequeñas musarañas.

 

    3) EVOLUCIÓN DEL BOSQUE MODERNO: los bosques del cretácico dejaron paso a una nueva etapa en la vida de las plantas: las angiospermas. Los helechos del jurásico pronto se vieron acompañados por las antiguas plantas gimnospermas perennes como los abetos y las nuevas plantas con flores que habían aparecido en este periodo. Las plantas evolucionaron hasta tener una parte femenina y otra masculina, utilizando el polen en vez de la semilla directa para formar una nueva planta. El polen caería en la parte femenina (bulbo) y daría lugar a frutos con semillas en el interior. Una de las primeras flores primitivas fue la magnolia, que utilizaba su peculiar olor para atraer a insectos que la polinizaran.

 

 

    4) GRAN EXTINCIÓN MASIVA K-T: en el límite Cretácio-Terciario ( K-T) sucedió un suceso que cambiaría el rumbo de la historia para siempre. La hipótesis más avalada fue la de la caída de un meteorito gigante del espacio sobre la Tierra, concretamente en el Golfo de México, como se puede ver en el crater con altos niveles de iridio (los meteoritos suelen transportarlo) que hay en la zona. La caída del meteorito pudo suponer que el equivalente a millones de bombas atómicas cayeran sobre la Tierra, evaporando la zona circundante al cráter y sumiendo al planeta en una lluvia de cenizas ardientes que acabarían con todos los dinosaurios, los reptiles acuáticos, los pteosaurios y los ammonites. La Tierra sufrirá un invierno perpetuo (debido a la capa de ceniza que la rodeará) que terminará con el resto de seres vivos que sigan viviendo sobre la superficie. Solo los que se escondieron en madrigueras como los mamíferos, pudieron sobrevivir.

 

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

El Cretácio siguió siendo tan cálido como los anteriores periodos, pero debido a la creación del Atlántico, las temperaturas se suavizaron un poco en los trópicos.